REAL SOCIEDAD
Ingenio para sobrevivir a una competencia cada vez mayor
«Mientras otros clubes piden que les envíen a los mejores jugadores, nosotros preferimos verlos y seleccionarlos»
M.G. | ESTELLA..-
Paco Nogales es un estellés de 63 años que lleva toda una vida ligada al fútbol. Fue entrenador del Izarra en Tercera y del Estella, entre otros, y desde 1998 está ligado a la Real. «Dejé una época de entrenar y me llamó Osasuna. Pero no estaba convencido. Luego me llegó el ofrecimiento de la Real. Yo siempre había ido mucho a Donosti, porque tengo familia allí, y me hizo ilusión como realista que soy. Recuerdo que me reuní con Iñaki Sarriegi. Yo empecé cuando en Zubieta estaban los Expósito, Juan Mari Lasa y compañía».
«Nuestra labor -añade- es detectar chavales que tienen condiciones y establecer una relación de proximidad con su entorno para un futuro paso a la Real. Es en los equipos inferiores donde un jugador se va curtiendo gracias a la labor de los entrenadores y técnicos de la base».
La competencia cada vez es mayor. En el territorio foral Osasuna tiene convenio prácticamente con todos los clubes navarros y el Athletic ha invertido dinero para disponer de tres bases: en Pamplona (Chantrea), Tafalla (Falces) y la Ribera (Aluvión de Cascante). Aunque pudiera parecer un contrasentido con su filosofía de jugar con futbolistas vascos, el club rojiblanco también trabaja en La Rioja, aunque lo hace desde su centro de tecnificación de Oyón (Álava). ¿Cómo resiste la Real? Nogales es claro: «Además de Osasuna y Athletic, hay ojeadores del Real Madrid, Barcelona, Villarreal... Cada vez captan a jugadores más ...[ + ]
No hay comentarios:
Publicar un comentario