FERNANDO CIORDIA / SANTIAGO ZUZA
Joaquín Caparrós es por naturaleza una persona hiperactiva. En la media hora que dura la entrevista en Lezama, uno percibe el nervio del utrerano. Gesticula constantemente, está en continuo movimiento y se hace entender sin rodeos, prueba de la pasión con la que vive el fútbol.
Su implicación en el Athletic es plena. No pierde un detalle. Para muestra, sirva este ejemplo. Ordena grabar todos los entrenamientos y si algo no le gusta, llama al jugador en cuestión a su despacho para enseñarle el vídeo. Caparrós para ahora por Bilbao, pero hace cuatro campañas pudo venir a Osasuna. Siente un cariño especial por el club rojillo.
A sus 55 años (es quinto de Camacho), es un entrenador al que nunca le falta trabajo. Acumula una década sin interrupción en la máxima categoría. O lo que es lo mismo, 354 partidos consecutivos. Algo estará haciendo bien.
Sin ducharse ni acicalarse para la foto, el martes atendió a este periódico después de una sesión de trabajo bajo la lluvia en la que mantuvo a raya a sus defensas.
¿Usted siente que el partido del domingo es de rivalidad?
Por supuesto. Es un partido que tiene siempre un plus distinto por toda la repercusión que se genera a nuestro alrededor. Ya hemos jugado varios. Va a ser muy parecido a los de los últimos años, con dos equipos muy parejos que tienen un concepto de juego también muy parejo. El que esté más acertado conseguirá un resultado positivo.
Los dos llegan con trayectorias similares. Muy fuertes en casa y flojos fuera. ¿Esto influirá?
No, porque en estos partidos de rivalidad no influye mucho el factor campo. Son partidos un poco distintos y los resultados que ha tenido uno en casa o fuera tampoco tienen por qué influir.
¿Le motivan este tipo de choques calientes de mucha disputa?
Sí, además que haya movimiento y esa rivalidad deportiva sana. Yo creo que es bueno para el fútbol que tanto Osasuna como Athletic quieran dar alegrías a sus aficionados. Saben que a ellos les gusta este tipo de partidos y la verdad es que personalmente me encantan.
Siempre ha vivido partidos de esta índole contra Osasuna, también cuando estaba en el Sevilla.
Con el Sevilla teníamos siempre partidos muy intensos, muy disputados, con muchísima rivalidad en el terreno de juego, buen ambiente en la grada, pero luego terminaba el partido y se olvidaba todo y ya está.
¿Por qué había tanto pique entre Sevilla y Osasuna?
Eran partidos importantes, eliminatorias de Copa, clasificación de UEFA... y siempre eso tiene un plus de tensión. No sólo en los aficionados sino en los jugadores.
¿Ve muy cambiado al actual Osasuna respecto al de entonces?
Lo veo bien, creo que el trabajo de José Antonio (Camacho) es magnífico. Es un equipo justo en presupuesto y está ahí compitiendo. Nosotros también tenemos nuestras limitaciones de mercado y competir contra todo eso no es fácil. Estoy viendo a Osasuna en una línea muy clara y en la que se nota la mano de su técnico.
¿Qué le dice que haya más navarros en el Athletic que en Osasuna?
Pues que el Athletic tiene su mercado y por lo tanto tiene que captar a esos chicos que tienen proyección. En la historia del Athletic hay épocas en las que hay más navarros, en otras más vizcaínos... Y ahora es verdad que nosotros tenemos bastantes chicos que vinieron jovencitos a Lezama y que son jugadores importantes.
En Pamplona hay debate sobre la cantera. Hay quien piensa que se está perdiendo. ¿Cómo se ve eso desde un club vinculado a la cantera y que tiene clara su filosofía?
Sé y me consta que los equipos de las categorías inferiores de Osasuna tienen buen nivel porque hay buena relación con la gente de Lezama. Me consta que se está trabajando bien, pero hay que saber el momento exacto para subirlos. Tampoco es cuestión de subir a un chico cuando hay que darle tiempo para madurar. Pero me consta que están trabajando perfecto y que a José Antonio (Camacho) no le tiemblan las manos si tiene que poner a un chico y hacerlo debutar.
¿Percibe el enfado que a veces provoca en Navarra la política de fichajes del Athletic con jugadores muy jóvenes?
El Athletic tiene un mercado y tiene que buscar chicos que en un futuro puedan entrar y que tengan proyección. Eso no es cuestión de enfadarse con la gente del Athletic o con el Athletic, sino que a lo mejor Osasuna tiene que captarlos antes o lo que sea. El Athletic tiene un mercado muy claro y todo el mundo sabe más o menos qué tipo de futbolistas puede ir a contratar.
¿Por qué estuvieron la semana pasada en Cascante?
Estuvimos arropando a su equipo (Aluvión). Tener allí un club que está trabajando con chiquillos y verlos allí con sus camisetas, hablar con los técnicos... Eso es muy importante. Cuando me lo dijo el presidente, no dudé en hacer una comida con los directivos y técnicos del equipo de allí.
¿Fue un acto simbólico ante la hostilidad que puede notar un club convenido con el Athletic en Navarra?
No. La relación, y el presidente lo ha dicho, entre Athletic y Osasuna es buena. Personalmente, Osasuna es un club al que aprecio mucho. Tengo muy buena relación con su presidente y con sus técnicos. Pepe Carcelén fue profesor mío en los cursos de entrenador. Tengo un alto concepto de él. Además, me unen otros lazos familiares con Pamplona y con Osasuna. Por lo tanto, no creo que haya una hostilidad. Insisto, el Athletic tiene un mercado donde tiene que buscar futbolistas y hay una parte que quiere, que es el Athletic, y otra parte que acepta eso, pero con toda la normalidad del mundo, tampoco hay que darle más vue .................
No hay comentarios:
Publicar un comentario