domingo, 7 de agosto de 2011

Ayuntamientos: retribuciones a la carta | Diariodenavarra.es

Ayuntamientos: retribuciones a la carta Diariodenavarra.es

BEATRIZ ARNEDO

El Gobierno dará este año 5,3 millones para retribuciones y dietas a alcaldes y concejales

DURANTE estas semanas, el Boletín Oficial de Navarra está publicando las retribuciones que van a recibir durante esta legislatura los alcaldes y concejales de los ayuntamientos elegidos por los navarros el pasado 22 de mayo. Todo un cóctel de dietas y salarios que deben acordar en sesión plenaria y luego publicar, no sólo en el BON, sino también en el tablón de anuncios de la corporación. No hay una norma que unifique cómo deben ser esas retribuciones. La decisión es de cada ayuntamiento. Por eso, las fórmulas de pago y las cantidades son heterogéneas.

Hay alcaldes y otros ediles que cobran un salario por tener una dedicación exclusiva o parcial a su tarea política. En ese caso, el consistorio abona las cuotas empresariales que corresponden a la Seguridad Social. Si su dedicación es exclusiva no pueden percibir otras retribuciones.

Algunos primeros ediles compaginan su cargo con su trabajo fuera de la política. En este caso, cobran dietas por asistencia, que es también el sistema de cobro de la mayoría de concejales.

Navarra fue en 2003 la primera comunidad en legislar una retribución para los ediles. En un primer momento se fijaron unas retribuciones mínimas y el Gobierno daba entre el 50 y el 80% de esa cantidad, siempre que el municipio pagara el resto. Sólo solicitaron las ayudas 47 de los 272 municipios. Por ese motivo, a partir de 2004 se eliminó la obligación de pagar una retribución mínima. Cada consistorio decide cómo son los pagos a sus ediles. El Gobierno da una cantidad fija en función del tamaño del consistorio (mirar cuadro adjunto) que varía desde los 4.284 euros anuales para municipios en régimen de concejo abierto, con poblaciones que tienen hasta 100 residentes, hasta los 196.302 euros para Pamplona, por contar con 27 concejales electos.

Ahora se acogen a estas ayudas el 100% de los municipios. Este año, el Ejecutivo contribuirá a las retribuciones municipales con un total de 5,3 millones de euros.

Los ayuntamientos pueden limitar las retribuciones a esta cantidad, o completarla con sus propios recursos. Así, por ejemplo, la capital navarra destina a retribuciones y dietas de sus ediles cerca de 800.000 euros al año.

Casos concretos

Como es lógico, el alcalde de Pamplona , Enrique Maya (UPN) es el que tiene el mayor salario de los alcaldes navarros, 65.338 euros brutos al año. La remuneración del primer edil de Tudela, Luis Casado es de 45.927 euros. La alcaldesa de Tafalla, Cristina Sota (UPN), percibe anualmente alrededor de 38.000 euros brutos. La de Estella, Begoña Ganuza (UPN), 43.294 euros. Y el primer edil de Barañáin, José Antonio Mendive, 42.978 euros.

Algunos alcaldes de localidades más pequeñas cuentan también con salarios que rondan los 40.000 euros al año. Es el caso de los alcaldes de Corella (40.126 euros), Orkoien (37.316 euros más 150 euros al mes por gastos de desplazamiento y representación), San Adrián (41.190 euros) o Viana (45.800 euros)

Las retribuciones deben pasar por el pleno del consistorio. Si un alcalde no tiene mayoría, puede quedarse sin sueldo o verlo reducido. Es lo que ha pasado precisamente en Tafalla, donde se aprobó una moción del PSN que redujo el capítulo destinado a retribuciones de 169.000 euros en total al año a 148.400. El alcalde de Ezcabarte, el independiente Pedro Lezáun, se ha quedado sin sueldo ni dietas, ya que el resto de la corporación rechazó su propuesta de salario. Y en Murchante, la oposición se opuso a que el socialista Tomás Aguado cobrara un sueldo anual de 17.697 euros, por lo que todavía no se ha decidido su retribución.

Hay alcaldes que no cobran un salario, sino dietas. El de Berriozar, Xabier Lasa (NaBai) ya no tiene dedicación exclusiva en el consistorio, sino en su otro cargo, el de parlamentario, donde cobrará 49.422 euros brutos al año. Tampoco percibe un sueldo el alcalde de Galar Cecilio Lusarreta (independiente). Cobra 15 euros por cada hora que dedique a su labor. Además, el consistorio paga dietas de asistencia de 100 euros por pleno (hay uno cada dos meses) u otras sesiones. El que cobra en este ayuntamiento más que un director general del Gobierno es el asesor municipal (61.000 euros), de libre designación y sin dedicación exclusiva.

El alcalde de Santesteban, Miguel San Miguel (EA) trabaja en la empresa privada y ha optado por cobrar dietas de asistencia en el consistorio como el resto de ediles. El de Carcastillo, el independiente Constantino Alfaro, ha decidido que su sueldo, de unos 30.000 euros al año, se destine a otras actividades. Los concejales tampoco perciben dietas. Y en Cascante, su alcalde José Gómara Ruiz (PSN) destinará los ingresos por su dedicación parcial, unos 16.000 euros, a servicios sociales y actividad cultural...[ + ]

No hay comentarios:

Publicar un comentario