DIEGO CARASUSÁN
El encuentro se celebró, por segundo año consecutivo, en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela
Un total de 28 empresas agroalimentarias de Navarra presentaron ayer sus productos a un total de 32 importadores de Europa, América y Asia en la feria Alimenta 2011. El evento tuvo lugar, por segundo año consecutivo, en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT).
En la cita estuvieron presentes 13 bodegas y15 empresas de alimentación de toda la Comunidad foral, que establecieron contacto con los importadores presentes en el evento llegados de países como Estados Unidos (7 representantes), México (3), Brasil (3), India (2), China (2), Taiwan (1), Japón (2), Reino Unido (2), Bélgica (1), Polonia (1), Alemania (1), Dinamarca (1), Finlandia (1), Francia (1), Holanda (2) y Suiza (2).
Perspectivas "muy positivas"
La apertura de Alimentaria 2011 corrió a cargo de la consejera de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente, Lourdes Goicoechea Zubelzu, quien explicó que el objetivo de esta iniciativa es "fomentar la internacionalización de las empresas agroalimentarias navarras".
En este sentido, Goicoechea afirmó que las perspectivas de futuro del sector son "bastante positivas, ya que se prevé un incremento de la demanda mundial de alimentos y de usos no alimentarios de los productos agrarios, sobre todo en los países emergentes". Así, y según los datos aportados por la Cámara Navarra -organizadora de la feria junto al Gobierno foral-, las exportaciones realizadas a China en lo que va de año superan ya los 1,7 millones de euros, con un incremento del 775% con respecto a 2010.
Para Goicoechea, la industria agroalimentaria navarra es "muy potente y puede ser motor de la economía navarra". Según los datos aportados por la propia consejera, el sector creció en 2010 un 2,6% "más del doble que el conjunto de la economía navarra". "Además, el empleo en el sector se ha mantenido estable en torno a los 14.000 trabajadores", dijo.
En la apertura de la feria también estuvieron presentes el alcalde de Tudela, Luis Casado; y la directora general de la Cámara Navarra, Amaya Erro Garcés.
LOS IMPORTADORES FRASES
Las empresas destacan la importancia de exportar
Una de las empresas navarras con mayor tradición exportadora es la cárnica Pamplonica que ayer fue una de las 28 firmas presentes en la feria Alimenta 2011 de Tudela. "El hecho de estar en otros mercados ha posibilitado compensar las pérdidas en ventas que hemos podido tener en el mercado nacional", indicó Carolina Ezcurra Zarraluqui, responsable de Marketing, quien reconoció que el espíritu exportador es algo que "cuesta bastante implantar, ya que genera gastos y pocos beneficios inmediatos".
Otro de las empresas fue MTC Bebidas, de Tudela. Su producto estrella, la sangría, interesó a los importadores asiáticos. "Por el momento exportamos a Europa, pero tenemos proyectos para otros continentes", indicó su propietario Alfonso Mastral.
Justo al lado de este puesto se encontraba el de Conservas Artesanas Rosara, de Andosilla. "Los importadores saben que en Navarra tenemos productos agroalimentarios de calidad y nosotros queremos buscar mercados fuera, con lo que hay que hacer todo lo posible por entendernos", indicó Sara Jiménez.
EMPRESAS
Alimentación. Aceitunas Sarasa (Andosilla), Aspil (Ribaforada), Cárnicas Galar (Tafalla), Rosara (Andosilla), Disnaco (Tudela), Goikoa (Sangüesa), Hacienda Queiles (Tudela), Impex Medrano (Tudela), Ablitense (Ablitas), Katealde (Alsasua), La Casa del Aceite (Cascante), Pamplonica (Esquíroz), Quesos La Vasco-Navarra (Olazagutía), Tutti Pasta (Esquíroz), y Urzante (Tudela).
Bodegas. Viñedos de Calidad (Corella), Bodega de Sada (Sada), Inurrieta (Falces), Artajona (Pamplona), Campos de Enanzo (Murchante), Castillo de Monjardín (Villamayor de Monjardín), Ochoa (Olite), Pago de Larráinzar (Ayegui), Alzania (Los Arcos), Príncipe de Viana (Murchante), Licores Baines (Barbatain), MTC Bebidas (Tudela), y Viñedos y Bodegas de Mendigorría (Mendigorría)...[ + ]
No hay comentarios:
Publicar un comentario