PILAR FDEZ.LARREA .
A los pies del monte Ezkaba, en la calle San Cristóbal, está la panadería y cafetería Mertxe, uno de los comercios más antiguos del barrio de Orvina. Se fundó hace 40 años como supermercado, nada más levantarse los primeros edificios de un barrio habitado por vecinos llegados de pueblos de Navarra
Muchos aún le llaman el Spar", dice Mertxe Martín Gómara. Porque "Mertxe", uno de los comercios más antiguos de Orvina, a los pies del monte Ezkaba, fue supermercado antes que panadería, pastelería y cafetería y allí sigue, cuatro décadas después de comenzar a atender a los primeros vecinos de un barrio emergente, con muchos residentes llegados de pueblos navarros, hoy situado en un punto estratégico, entre la Chantrea, Rochapea, Ansoáin y Burlada, rodeado por urbanizaciones de nueva factura y con un comercio diverso.
Mertxe y Mari Martín Gómara están al otro lado del mostrador, de lunes a domingo, mañana y tarde. La primera explica que fueron sus padres, Bernardino Martín Fernández y Lucía Gómara Lasheras los primeros en abrir el local, en 1971, hace 40 años, recién levantados los singulares edificios de ocho alturas que dieron forma a este grupo de viviendas.
¿De dónde llegaron sus padres?
De Cascante y abrieron el supermercado nada más construirse las primeras viviendas del barrio. Es el comercio más antiguo, aunque cambiamos la actividad.
¿Cuándo?
No recuerdo exactamente. Sí, era cuando mi hija tenía 6 años, por tanto, hace 21. Coincidió con la llegada de las grandes superficies que supusieron una competencia demasiado grande, así que mi hermana y yo decidimos convertir el local en una pastelería, panadería y cafetería y aquí seguimos, en contacto diario con la gente de la zona.
¿Comenzaron jóvenes en el comercio?
Sí, bueno, ayudando en el supermercado sí. Y luego ya desde que nos instalamos estamos las dos.
¿Los clientes son del barrio?
Sí, sí, aquí hay clientes de toda la vida, vecinos de siempre que conocemos.
Una parada menos
Pero también están en una zona de paso, porque la cafetería está junto a la calle San Cristóbal, punto de conexión con las rondas, Chantrea, Rochapea...
Sí, pero quitaron la parada de villavesa que había en esta calle, aquí cerca, y eso se ha notado mucho, antes sí que teníamos más clientes de paso.
¿Dónde está ahora la parada?
Al otro lado, en la calle Canal. Desde hace tres años más o menos. Muchos vecinos se quejaron, pero no se consiguió nada.
¿Abren todo el día?
De siete a dos, por las mañanas, y de cinco a ocho y media, por las tardes.
¿Dispuestas a seguir?
Hasta que nos jubilemos tendremos que seguir, siempre que la crisis nos deje, claro.
¿También se nota?
Sí claro, yo creo que se nota en todas partes, de una u otra manera.
¿Podría decir qué es lo mejor y lo peor del oficio?
Llevo toda la vida detrás del mostrador y creo que lo mejor es que es un trabajo entretenido, pero también muy sacrificado porque trabajas incluso sábados y domingos.
SU HISTORIA
1971 EN ORVINA. Hace 40 años la familia Martín Gómara, procedente de Cascante, abrió el...[ + ]
No hay comentarios:
Publicar un comentario