RAFAEL VILLAFRANCA
Hubo dos charlas, una sobre la basílica del Romero y otra sobre las piezas de platería de los templos cascantinos
Un centenar de personas asistió a las dos conferencias programadas dentro de la segunda edición del ciclo "Arte y artistas en Cascante". Se celebraron en el salón de actos de la casa museo de Santa Vicenta María y contaron como ponentes con José Javier Azanza López e Ignacio Miguéliz Valcarlos, de la cátedra de Patrimonio y Arte de la Universidad de Navarra.
Las presentaciones de ambas charlas corrieron a cargo del presidente y secretario de la asociación cultural Vicus, Santiago Rueda y Javier Jiménez, respectivamente.
La basílica del Romero
José Javier Azanza disertó sobre la basílica del Romero, de estilo barroco y que sustituyó al primitivo templo medieval incendiado en mayo de 1684. Fue construido entre ese año y 1693 y se amplió años más tarde con un camarín adosado a la cabecera, uno de los primeros ejemplos en Navarra de esta tipología arquitectónica.
Pero destacó que la obra más significativa se hizo entre 1757 y 1761 con la construcción de una galería porticada que comunicó la población y el santuario para suavizar el ascenso y evitar las inclemencias del tiempo.
El siglo XX resultó determinante para esta basílica, ya que en 1928 se canonizó a la Virgen y se incluyó en publicaciones, lo que contribuyó a su difusión y conocimiento.
Por otro lado, Ignacio Miguéliz se refirió en su conferencia a las piezas de platería que albergan los templos de Cascante -Romero, parroquia de la Asunción o iglesia de la Victoria-. "Prima el valor devocional sobre el material", señaló.
La pieza más abundante es ...[ + ]
No hay comentarios:
Publicar un comentario