sábado, 10 de diciembre de 2011

El laberinto de las retribuciones . Diario de Noticias de Navarra

El laberinto de las retribuciones . Diario de Noticias de Navarra

Cada ayuntamiento marca sus sueldos sin un criterio concreto
El Gobierno inició en agosto una reforma para crear tablas orientativas
FERMÍN PÉREZ-NIEVAS.

tudela. Pese a que en el mes de agosto el consejero de Administraciones Públicas, Roberto Jiménez, anunció que se iban a crear unas tablas orientativas sobre las cantidades que deberán recibir alcaldes y concejales, lo cierto es que cinco meses después todo sigue sin aclararse y no existe un criterio concreto sobre el que los ayuntamientos establezcan las remuneraciones de alcaldes y corporativos. Cada corporación decide las cantidades que se han de cobrar por asistencia a plenos, comisiones y otros órganos y es el propio primer edil quien fija su sueldo, dependiendo de las horas de dedicación, si bien hay ocasiones en que la oposición es quien obliga a los alcaldes a modificar sus cálculos puesto que su grupo no tiene mayoría. Esto es lo que les sucedió a los alcaldes de Murchante y de Castejón, donde el partido gobernante (PSN en ambos casos) tuvo que ceder a los votos de la oposición.

alcaldes Jiménez habló en agosto de que los parámetros que debían fijar las retribuciones de alcaldes y concejales eran el número de habitantes y la cantidad de ingresos reales del municipio. Como se puede ver en el gráfico estos datos no marcan siempre las cifras y se da la circunstancia de que localidades de menos habitantes están a la cabeza de los que más cobran. Pese a todo, la deuda que azota a las arcas de cada localidad (Tudela, Cintruénigo, Corella y Castejón) obliga a marcar diferencias y en muchos casos hace que los corporativos vean reducidas sus dietas.

Éste es el caso, por ejemplo, de Tudela, Cintruénigo o Castejón donde los plenos han decidido reducir sus gastos en estas partidas. En la capital ribera todos los partidos apoyaron, por unanimidad, eliminar la partida para pagar a los grupos municipales, redujeron los ediles liberados a media jornada y las dietas de los corporativos. Muchos municipios han seguido ese camino.

Ni siquiera el hecho de que estén con dedicación parcial marca un criterio a la hora de cobrar, puesto que hay alcaldesas como la de Milagro, Yolanda Ibáñez, con dedicación a jornada completa que cobran menos (20.800 euros) que otros como el alcalde de Fontellas, Andrés Agorreta, que tiene dedicación parcial (27.598 euros). Se da además la circunstancia de que en este municipio de 925 habitantes tres concejales delegados con dedicación parcial cobran 6.320, 3.500 y 1.900 euros.

Por contra, el alcalde de Cascante, José Gómara, se encuentra jubilado por lo que no puede cobrar una nómina. Por este motivo en lugar de su sueldo cobra 25 euros por hora de dedicación, cantidad que destina a partidas culturales y sociales...[ + ]

No hay comentarios:

Publicar un comentario