Juanjo Romano
La escritora cascantina Charo Fuentes ha puesto en marcha, a través de la asociación cultural Vicus de Cascante, un proyecto para recuperar la historia de aquellos personajes nacidos en la localidad y que "aportaron mérito y gratitud al pueblo donde nacieron o donde murieron", señaló durante la presentación de la iniciativa que pretende involucrar "a cualquier persona que se haga cargo de uno o dos de los personajes que proponemos, que investigue y escriba la historia de algunos ciudadanos y ciudadanas ilustres de aquí".
Quién es quién en la historia de Cascante es el título de un proyecto que se editará por el sistema de fichas que se irán encuadernando año a año, según la asociación pueda publicarlas.
Fuentes, que ya ha realizado una relación de más de 200 nombres, indicó que "de esos hombres y mujeres que fueron y de algunos cuya memoria ya casi se ha perdido es de quienes queremos hablar, pues lo que hoy quiero proponer es una tarea de rescate". Así, la autora hizo referencia a personajes como Ptolomeo o Tito Livio "que nos contaron cómo era Cascante en época romana", el padre Moret, Yanguas y Miranda, Altadill, Madoz, José Ramón Castro, José María Sanz Artibucilla, José María Lacarra o José Goñi Gaztambide, hasta Juan Ignacio Fernández Marco, "cascantino adoptivo que ha puesto a nuestra disposición en sus numerosas publicaciones todos los instrumentos necesarios para ahondar en nuestro conocimiento sobre la historia de Cascante", matizó.
Metodología Para realizar el trabajo, Fuentes recomendó la utilización de varios medios: el Archivo General de Navarra, el Archivo Municipal de Cascante, los Archivos Diocesanos parroquiales de Tudela y Pamplona, la Biblioteca Nacional, el Archivo Militar de Segovia, la Facultad de Medicina y Farmacia, o la Academia de la Historia. Además, Fuentes reconoció "a la revista El Romero, dirigida por José María Grasa, que publicó no sólo artículos de divulgación histórica sino que detuvo, con sus crónicas, el tiempo y nos aportó memoria de los cascantinos que vivieron en ese primer tercio del siglo XX. Anterior a ella existió también una revista, El eco cascantino, dirigida por Manuel de L"Hotelleríe Sánchez".
Con este trabajo Charo Fuentes quiere "que todos los cascantinos recuperemos nuestra propia memoria, la memoria de los que nos precedieron o la gente por la que nos interesemos y que nos embarquemos en un proceso por sacar a relucir o rebuscar los datos del personaje elegido. Cualquier persona que ha sido determinante en algún área -industria, arte, economía, política, popularidad, medios sociales...- puede tener cabida. Eso es lo que hoy les pido que hagan por Cascante". Finalmente, hizo .............
No hay comentarios:
Publicar un comentario