Mostrando entradas con la etiqueta Consorcio Eder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consorcio Eder. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de marzo de 2012

Tudela, Rural Suite y Enrique Martínez, candidatos a los premios Navarra de Turismo -DIARIO DE NAVARRA-

Tudela, Rural Suite y Enrique Martínez, candidatos a los premios Navarra de Turismo

DN . TUDELA
Los propone Consorcio Eder en las categorías de entidad local, alojamiento y restauración

La comisión ejecutiva del Consorcio Eder ha elegido tres candidatos de la Ribera para los premios Navarra de Turismo 2012. Se trata del Ayuntamiento de Tudela, en la categoría de entidad local; Enrique Martínez, responsable del restaurante Maher de Cintruénigo, en la de restauración; y el establecimiento Rural Suite de Tudela y Cascante, en la modalidad de alojamiento.

En opinión de Eder, los tres candidatos están avalados por "una gran cantidad de méritos, pero sobre todo porque son sinónimo de Ribera de Navarra, calidad turística". Los ganadores se darán a conocer en la Gala del Turismo de Navarra que se celebrará próximamente.

Trayectoria de los candidatos

Para Eder, el Ayuntamiento de Tudela realiza una gran labor en la programación de actividades turísticas y protección del patrimonio cultural e histórico de la ciudad. Además, destaca varias de sus iniciativas, como la recuperación de la cultura y tradiciones, a través de las Jornadas de la Cultura Judía; la señalización y acondicionamiento del Camino de Santiago a su paso por la ciudad; o lo que denomina "Tudela, museo al aire libre", por el proyecto Tudela Street Art, en el que artistas internacionales han decorado con sus obras varios de los rincones peor conservados del Casco Viejo...[ + ]

sábado, 25 de febrero de 2012

Proyectos escolares para mejorar la Ribera - DIARIO DE NAVARRA

Proyectos escolares para mejorar la Ribera

M.T. TUDELA
Cerca de 30 colegios han presentado 113 propuestas al proyecto del Consorcio Eder para mejorar parte del patrimonio de los 26 municipios que lo integran. Se realizarán las que más voten los vecinos -una por localidad- con un coste de 10.000 ? cada una

ALUMNOS de 27 colegios de Primaria la Ribera han presentado un total de 113 propuestas de mejora del patrimonio de las localidades donde se ubican al proyecto que, con tal fin, está promoviendo el Consorcio Eder, y que culminará en agosto con la ejecución de los 26 mejores proyectos -uno en cada municipio que pertenece a la entidad- con un coste máximo de 10.000 euros cada uno.

Esta iniciativa, que lleva por nombre Lugares de Importancia para el Municipio, se desarrolla en los 26 municipios del consorcio y su objetivo no es otro que recuperar y conservar el patrimonio rural tradicional y menor a través de la participación de la población de la Ribera. Está financiado en su totalidad por el Eje 4 Leader del Feader (Fondo Europeo Agrícola de desarrollo Rural) -con estos fondos europeos y del Gobierno de Navarra-.

Validación y votación

Las 113 propuestas han sido presentadas por los colegios a través de la web del proyecto www.lugaresdeimportancia.com en el plazo previsto, que concluyó el jueves a las 10 de la noche. Durante el mes que ha durado esta fase , esta web ha recibido un total de 1.026 visitas.

En marzo se realizará la validación de las mismas -hay que ver si cumplen las bases del proyecto, y su viabilidad técnica y económica-, y se consensuarán con los ayuntamientos, dijeron desde Eder.

Todas las que resulten validadas pasarán a la fase de votación popular que se llevará a cabo en el mes de abril. En la misma podrán participar todos los vecinos de las 26 localidades y realizar sus votaciones a través de la página web ya citada -tendrán una posibilidad de voto cada uno para los proyectos de su localidad-.

La propuesta más votada en cada localidad será la que finalmente se ejecute entre los meses de mayo y agosto. En total, se destinarán 260.000 euros para la ejecución de estos proyectos -un máximo de 10.000 euros por municipio-.

Por su parte, entre todos los cursos de los colegios que han participado se va a realizar un sorteo de 10 viajes a distintos lugares de la Ribera, como son el centro Aguilares de Bardenas, la estación biológica de Arguedas o el castillo de Marcilla. Los elegidos realizarán estas excursiones durante mayo y junio.

Desde Eder destacaron ayer el "entusiasmo" y la participación activa de los colegios en sus propuestas. Unas propuestas que desde el consorcio calificaron como "variadas e imaginativas". Añadieron que los niños "han realizado visitas a sus localidades con sus profesores para "descubrir" la historia de las mismas y proponer nuevos usos para esos espacios".

DATOS DE INTERÉS
1 El proyecto. El proyecto Lugares de Importancia para el Municipio ha sido promovido por el Grupo de Acción local Consorcio Eder. Se desarrolla a nivel comarcal en las 26 localidades de la Ribera de Navarra que pertenecen a esta entidad. Su objetivo principal consiste en recuperar y conservar el patrimonio rural tradicional y menor a través de la sensibilización y participación de la población de la comarca. Está financiado por el Eje 4 Leader del Feader (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) -concretamente por estos fondos europeos y del Gobierno de Navarra-.

2 Los proyectos. Las 113 propuestas que han presentado los colegios pasarán ahora una fase de validación. Tras la misma, se elegirán por votación popular las 26 que se llevan a cabo -una por cada municipio del consorcio y con un coste máximo de 10.000 euros por proyecto-. Unos proyectos que se ejecutarán entre los meses de mayo y agosto.

LAS PROPUESTAS DE LOS COLEGIOS: ...[ + ]

viernes, 14 de octubre de 2011

Recuperan parte de la vía romana Asturica Augusta a su paso por la Ribera. Diario de Noticias de Navarra

Recuperan parte de la vía romana Asturica Augusta a su paso por la Ribera. Diario de Noticias de Navarra

el consorcio eder invierte 55.500 euros en señalar esta calzada del siglo I d.c. entre cortes y corella
D.N.

tudela. Con el objetivo de dar a conocer el paso por la Ribera de una de las vías romanas más importantes de su época, el Consorcio Eder ha realizado diversas actuaciones con la ayuda de una subvención del programa Eje 4 Leader. Esta antigua calzada atravesaba la Ribera desde Cortes hasta Corella, y se construyó en torno al siglo I después de Cristo para unir el Mediterráneo (Tarragona) con el Norte de la Península (Asturias). Esta vía supuso una de las más importantes rutas comerciales de Roma y a través de ella circulaba el aceite de esta zona con destino a la capital del imperio.

La extensión en esta comarca era de 39 kilómetros que han sido señalizados en varios puntos para poder realizar itinerarios en BTT o a pie. Con el objetivo de que el público pueda ver una calzada romana tal y como era construida en el siglo I d.C. se ha rehabilitado y protegido una parte importante de la misma en Ablitas (junto a la carretera que va a Ribaforada), así como la adecuación del recinto en un museo al aire libre con paneles explicativos, con las diferentes capas de la vía, en las que se puede observar el excelente grado de conservación después de 2.000 años. Además de la interpretación de cómo se construían estas vías, se han reproducido miliarios romanos, señales de la época que anunciaban las distancias a otras ciudades.

En todo el tramo que atraviesa Cortes, Ribaforada, Tudela, Ablitas, Cascante y Corella existen todavía numerosos restos de la calzada y de construcciones romanas como lo demuestran los mosaicos encontrados en Tudela y Cascante, algunas mansiones en la zona entre Cascante y Corella o incluso la presa romana que existe cerca de Cascante.

historia Para el proyecto se han señalizado 41 kilómetros de la calzada con 130 señales y balizas y 12 paneles interpretativos, lo que ha contado con un coste de 55.500 euros sufragado por el programa Eje 4 Leader.

La vía romana de Tarraco a Asturica Augusta unía la capital del...[ + ]

domingo, 9 de octubre de 2011

La Ribera embellece sus rincones

La Ribera embellece sus rincones

M.T.TUDELA
Entre los proyectos hay mejora de parques, paseos o miradores, recuperación de fuentes o una pista de skate

REHABILITAR espacios públicos urbanos degradados de los municipios de la Ribera. Éste ha sido el fin de la campaña "Recupera tu espacio" que ha promovido el Consorcio Eder y que ha culminado con el desarrollo de proyectos de adecuación de 25 rincones urbanos de otras tantas localidades pertenecientes a esta entidad. La cantidad total destinada a estas actuaciones, propuestas por iniciativa popular, ha sido de 250.000 euros -máximo de 10.000 por proyecto- y se ha sufragado con fondos de la Unión Europea, concretamente a través del Eje 4 Leader de Feader (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural).

Las localidades que han participado son Ablitas, Arguedas, Azagra, Barillas, Buñuel, Cabanillas, Cadreita, Cascante, Cintruénigo, Corella, Cortes, Falces, Fitero, Fontellas, Funes, Fustiñana, Marcilla, Milagro, Monteagudo, Peralta, Ribaforada, Tudela, Tulebras, Valtierra y Villafranca.

Proyectos variados

Los proyectos desarrollados por los municipios implicados han sido muy variados. Cascante y Fontellas han recuperado sus fuentes del Baño y del Olmo, respectivamente; y en Ablitas, Cabanillas y Barillas se han mejorado otros tantos miradores.

Otras localidades han apostado por acondicionar parques o zonas de recreo ya existentes, como el de la Badina en Azagra, el de la plaza de las Casas Blancas en Buñuel, el de la Constitución en Monteagudo, la zona de arena de las piscinas en Corella; y el jardín de la calle Virgen del Portal en Villafranca. Además, se ha procedido a crear nuevas zonas verdes o parques en Cortes (junto a la entrada del colegio), Ribaforada (en la calle Ramón y Cajal) y Peralta (espacio verde en el paseo del Arga).

La mejora de paseos, según informaron desde el Consorcio Eder, también se ha incluido "en un número importante de propuestas". En concreto se ha mejorado el Paretón en Cintruénigo, el acceso al nuevo centro de Educación Infantil de Cadreita, o la travesía por la carretera de Tudela, en Tulebras.

"En el caso de Tudela, Valtierra y Fitero las actuaciones han sido de mejora de fachadas en el casco urbano", añadieron desde el consorcio.

El proyecto acometido en Falces ha consistido en realizar una pista para practicar skate que había sido demandada por los jóvenes de la ciudad, y Funes ha recuperado la parte baja de la ermita del Calvario.

Por su parte, Arguedas y Milagro han realizado sus actuaciones en los patios de los colegios -creación de zona verde y mejora del patio de las antiguas escuelas, respectivamente-. Marcilla ha apostado por la mejora de la accesibilidad en su casco urbano y en Fustiñana "se mejoró la seguridad del estanque de patos de la residencia de ancianos", explicaron desde el consorcio, al tiempo que valoraron de forma muy positiva la respuesta de los vecinos de las localidades participantes. Indicaron que el objetivo final del proyecto "Recupera tu espacio" ha sido "sensibilizar a los habitantes de la Ribera sobre la necesidad de conservación de nuestro paisaje y patrimonio rural". Añadieron que todas las actuaciones incluidas en el proyecto han mejorado "la ...[ + ]

martes, 21 de junio de 2011

Eder organiza unos talleres infantiles sobre medio ambiente | Diariodenavarra.es

Eder organiza unos talleres infantiles sobre medio ambiente Diariodenavarra.es

DN.
Serán entre junio y julio en 25 localidades de la Ribera y los participantes disfrutarán de un día en el parque Senda Viva de Arguedas

El consorcio Eder ha organizado la iniciativa SOStenibles, una serie de talleres infantiles que busca iniciar y desarrollar a los más pequeños hábitos de ahorro energético, de reciclaje, respeto al medio ambiente y el buen uso de recursos.
El proyecto se desarrollará entre junio y julio para niños de 25 localidades riberas de 4 a 7, y de 8 a 12 años. Al menos habrá dos talleres por municipio, dependiendo de los habitantes -en Tudela habrá hasta 8- y cada uno tendrá un máximo de 20 inscritos. Se espera que tomen parte unos 1.500 niños y niñas. En total serán 74 talleres con 592 horas de formación
El contenido se adecuará a las edades de los participantes y serán eminentemente prácticos, a través del juego-aprendizaje para...[ + ]

jueves, 28 de abril de 2011

Boletín Oficial de Navarra Número 80 de 28 de abril de 2011 - navarra.es

Boletín Oficial de Navarra Número 80 de 28 de abril de 2011 - navarra.es

CONSORCIO PARA LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE LA RIBERA DE NAVARRA (CONSORCIO EDER)

Estatutos del Consorcio para las Estrategias de Desarrollo de la Ribera de Navarra (Consorcio EDER)

Con fecha de 22 de marzo de 1994, en reunión celebrada en el Palacio del Marqués de San Adrián de Tudela, quedó constituido el Consorcio para las Estrategias de Desarrollo de la Ribera de Navarra, resultando aprobados por unanimidad en la Asamblea Constituyente sus Estatutos, que fueron publicados íntegramente en el Boletín Oficial de Navarra número 137, de 14 de noviembre de 1994, haciéndose constar que el Consorcio ha sido inscrito en el Censo de Entidades del Gobierno de Navarra con el Código de Identificación número G31513260 y Protocolo Notarial número 1474, de 28 de octubre de 1994.

Posteriormente, con fecha de 17 de abril de 1998, en reunión celebrada en el Salón de Sesiones del muy ilustre Ayuntamiento de San Adrián, resultaron aprobadas determinadas modificaciones a los Estatutos anteriormente citados, aprobándose igualmente un Texto Refundido de los Estatutos del Consorcio Eder, cuyo texto fue publicado en el Boletín Oficial de Navarra número 43, de 9 de abril de 1999.

Con fecha de 10 de abril de 2001, en reunión celebrada en la Casa de Cultura del muy ilustre Ayuntamiento de Villafranca fueron aprobadas determinadas modificaciones de los artículos 23.º y 26.º de los Estatutos del Consorcio para las Estrategias de Desarrollo de la Ribera de Navarra, que fueron publicadas en el Boletín Oficial de Navarra número 63, de 23 de mayo de 2001.

Con fecha de 15 de octubre de 2001, en reunión celebrada en el Domicilio Social de Consorcio Eder, resultaron aprobadas determinadas modificaciones de los artículos 3.º y 46.º, así como incorporación del artículo 23.º Bis a los Estatutos del Consorcio para las Estrategias de Desarrollo de la Ribera de Navarra, cuyo texto fue publicado en el Boletín Oficial de Navarra número 152, de 17 de diciembre de 2001.

Con fecha 16 de junio de 2004, en reunión celebrada en el Domicilio Social de Consorcio Eder, el Consejo General aprobó la propuesta de modificación de los Estatutos del Consorcio para las Estrategias de Desarrollo de la Ribera de Navarra, elaborada por la Comisión Ejecutiva del 24 de mayo de 2004.

Igualmente, con fecha 14 de junio de 2005, en reunión celebrada en el Domicilio Social de Consorcio Eder, el Consejo General aprobó la propuesta de modificación del artículo 23 párrafo 3.º de los Estatutos del Consorcio para las Estrategias de Desarrollo de la Ribera de Navarra.

Con fecha 27 de noviembre de 2007, en reunión celebrada en el Domicilio Social de Consorcio Eder, el Consejo General aprobó la propuesta de modificación de los Estatutos del Consorcio para las Estrategias de Desarrollo de la Ribera de Navarra, elaborada por la Comisión Ejecutiva de 31 de octubre de 2007, para adaptarlos a la normativa exigida para su funcionamiento como Grupo de Acción Local.

Igualmente, con fecha 6 de octubre de 2010, el Consejo General aprobó la modificación de diversos artículos (arts. 5, 25.3, 27 y 35). Publicado el anuncio de modificación en el Boletín Oficial de Navarra número: 134, de 03-11-2010 y aprobada la modificación por las entidades consorciadas, el texto refundido, que comprende las modificaciones realizadas a fecha 6 de octubre de 2010, es el siguiente: ...[ + ]

viernes, 3 de septiembre de 2010

El III Día del Vino incluirá distintos actos este domingo - CASCANTE - Diario de Navarra

El III Día del Vino incluirá distintos actos este domingo - CASCANTE - Diario de Navarra

El programa contempla visitas guiadas a bodegas, pisada de uva o degustaciones.
Cascante celebrará este domingo 5 de septiembre y por tercer año consecutivo el Día del Vino. Los actos comenzarán con sendas visitas guiadas a las bodegas Malón de Echaide y Guelbenzu, a las 10 y 11 horas, respectivamente. No hará falta inscripción previa, aunque hay un límite de 50 personas para cada una.
La jornada continuará en la plaza de los Fueros, donde, a partir de las 12.45 horas, será el acto de inauguración oficial. A continuación, se realizará una exhibición de la primera pisada de uva del año, cuyo mostro podrá ser degustado en el momento. También se podrán probar en la misma plaza vinos presentados a la muestra de distintas bodegas de la Ribera.
La organización corre a cargo del Consorcio Eder, Ayuntamiento de Cascante y Gobierno de Navarra, que han contado con la colaboración de las bodegas locales Malón de Echaide y Guelbenzu, así como de la Asociación de Peñas de Cascante La Roya.
Otros actos prefiestas...