Mostrando entradas con la etiqueta Servicio Navarro de Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Servicio Navarro de Salud. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2011

Mejorar la calidad asistencial y mantener el servicio, prioridades de Salud para 2012

Mejorar la calidad asistencial y mantener el servicio, prioridades de Salud para 2012

PAMPLONA, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Navarra priorizará sus actuaciones de 2012, en materia de Salud, en mejorar la calidad asistencial, mantener el servicio y optimizar las prestaciones a los colectivos más necesitados. La consejera de Salud, Marta Vera, lo ha anunciado en una rueda de prensa en la que ha dado a conocer las distintas acciones previstas por el Ejecutivo foral en esta área.

Vera, que ha estado acompañada por la directora general de Salud, Cristina Ibarrola, y por el director gerente del Servicio Navarro de Salud, Angel Sanz, ha iniciado su intervención subrayando que "la mayor parte de las líneas presupuestarias del departamento se verán afectadas por el descenso presupuestario", aunque ha recordado que Salud "ha sido uno de los menos afectados por el descenso presupuestario, pasando de gestionar 971 millones en 2011 a 914 el próximo año".

Con todo ello ha anunciado que son seis las líneas puestas ya en marcha por el Ejecutivo foral, que completan el programa iniciado con la reestructuración de las cocinas hospitalarias y la unificación de los laboratorios de Salud de Navarra: la apuesta por la prevención, nuevos sistemas de información, el plan docente 2012, despliegue del proyecto de gestión racional de bajas laborales basado en criterios clínicos, nuevas infraestructuras y cambio del modelo asistencial.

APUESTA POR LA PREVENCIÓN
Respecto a la primera, la de prevención, Vera ha señalado que "a lo largo del próximo año, se iniciará el Programa de Detección de Cáncer Colorrectal con la adquisición de la aplicación informática que permita la gestión total y la evaluación de dicho programa, y que incluirá la información del proceso y resultados de las actividades de cribado en población de alto riesgo".

La consejera ha indicado que, en la actualidad, ya se está realizando un cribado en aquellas personas susceptibles de padecer esta enfermedad por presentar factores de riesgo. Además, según ha señalado, "durante 2012 y como primer paso del despliegue del programa de detección precoz, se implantará una fase piloto en la que se validen los diferentes aspectos organizativos del Programa de Detección Precoz de Cáncer Colorrectal". "En esta fase, se incluirá al menos la población correspondiente a una zona básica".

NUEVOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Vera ha destacado que otra de las prioridades del departamento es "la evolución y adaptación de los sistemas de información a las necesidades actuales". Para lograrlo, se seguirá trabajando en la historia clínica informatizada, en la implantación de la receta electrónica en toda la red de Atención Primaria y Asistencia Extrahospitalaria de Navarra así como en toda la red de oficinas de farmacia de la Comunidad Foral, en velar por la seguridad y la confidencialidad de los datos o implantar un sistema de contabilidad analítica en el SNS.

Por otro lado, en el marco del Plan de Mejora de Atención Primaria, "se está trabajando en potenciar las interconsultas no presenciales como una modalidad de consulta que evita desplazamientos innecesarios de los ciudadanos a los centros de salud y que permite a
los profesionales resolver determinadas necesidades de salud en menos tiempo, permitiendo que dediquen más tiempo por paciente a aquellos que más lo necesitan y mejorando la eficiencia".

Según Vera, "los resultados de las experiencias puestas en marcha hasta ahora han concluido que hasta el 17% de consultas a los médicos de familia y el 10% de las consultas a enfermería se resuelven de forma no presencial, fundamentalmente por teléfono. Actualmente, este nuevo modelo está implantado en 17 centros que suponen un 44% de la población Navarra; a finales de 2011 con 10 centros más, se alcanzará al 62% de la población y llegaremos al 100% a finales de 2012".

Este tipo de consultas no presenciales se puso en marcha entre médicos de Atención Primaria y facultativos especialistas en alergología, endocrinología, unidad de raquis, salud mental (en adultos y en trastornos de hiperactividad en salud mental infantil), cardiología y dermatología. Las primeras consultas que se van a impulsar en 2012 van a ser las especialidades de neumología, neurología y hematología.

NUEVO PLAN DOCENTE Y MEJORA ATENCIÓN PRIMARIA
Otra de las acciones dadas a conocer por la consejera se refiere a la elaboración, a lo largo de 2012, de un nuevo plan docente teniendo en cuenta las necesidades formativas de los distintos estamentos profesionales que trabajan en Salud.

La cuarta actuación a la que se ha referido Vera en su intervención se puso en marcha en julio de 2010, en el marco del Plan de Mejora de Atención Primaria. Durante ese año se inició un programa piloto de gestión racional de bajas laborales basada en criterios clínicos en cinco centros de Salud de Tafalla, Villava y Ansoáin, que suponían un 10% de la población Navarra (total y activa) y un 10% de los médicos de familia de la Comunicad Foral.

Según Vera, "los resultados de la evaluación de este proyecto han resultado muy positivos: se ha producido una disminución de un 10% en la duración media de las bajas laborales, se ha reducido la variabilidad en la duración de bajas por procesos entre clínicos, y el programa ha tenido buena acogida entre profesionales de Atención Primaria y entre usuarios".

A este respecto, la consejera ha destacado que "en 2010 en Navarra se perdieron 3,2 millones de jornadas laborales por incapacidad temporal". "Si conseguimos reducir un 10% la duración media de dicha incapacidad, se reducirán 320.000 jornadas al año cuando el programa esté desplegado al 100%, lo que supondrá 25 millones de ahorro anuales en este tipo de prestación. Teniendo en cuenta que aproximadamente el 10% de los trabajadores en Navarra son funcionarios, esta medida supondría un ahorro para el Gobierno de Navarra de 2,5 millones de euros al año".

Asimismo ha anunciado que "durante este último trimestre de 2011 se va a implantar en otras 10 zonas básicas de Salud (Buztintxuri, San Jorge, San Juan, Burlada, Peralta, II Ensanche, Rochapea, Cascante, Milagrosa y Alsasua); y, en enero de 2012, en otras 3 (Berriozar, Azpilagaña y Chantrea). Además, a finales del 2012 lo hará en las zonas básicas restantes de Navarra. De esta forma, se llegará en enero de 2012 a un 44% de la población Navarra y al terminar ese año al 100%" ...[ + ]

lunes, 31 de octubre de 2011

Vera dice que la unificación de los laboratorios de Salud beneficiará a todos. Diario de Noticias de Navarra

Vera dice que la unificación de los laboratorios de Salud beneficiará a todos. Diario de Noticias de Navarra

EP
Ha garantizado a los alcaldes del área de Tudela que los vecinos de la zona no se trasladarán a Pamplona ni a cualquier otro sitio

El Gobierno de Navarra ha reiterado que la unificación de los laboratorios de Salud, actualmente en estudio por un grupo de trabajo, va a suponer una mejora en la eficiencia de este servicio, y de ello se derivará un beneficio para los ciudadanos y los profesionales, y un ahorro económico.

PAMPLONA. Así lo ha manifestado en Tudela la consejera Marta Vera en una reunión que ha mantenido con los alcaldes de la zona. A la consejera le acompañaban el gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Angel Sanz, y el director del Hospital Reina Sofía y del área de Salud de Tudela, Juan Ramón Rábade, así como el director del Complejo Hospitalario de Navarra, Ignacio Iribarren, y el director de Asistencia Especializada de dicho Servicio, Javier Sada.

La consejera ha explicado a los alcaldes que en estos momentos un grupo de trabajo está estudiando las necesidades y la cartera de servicios de cada uno de los laboratorios para valorar el mejor modelo posible de organización y unificación de los laboratorios del Complejo Hospitalario de Navarra (antiguo Hospital Virgen del Camino y Hospital de Navarra), de la Clínica Ubarmin, del ambulatorio San Martín de Pamplona y de los hospitales Reina Sofía de Tudela y García Orcoyen de Estella.

"Hasta que no termine la labor del grupo", ha precisado, "no se podrá tomar ninguna decisión respecto a los términos en que se llevará a cabo dicha unificación". En cualquier caso, esta unificación, ha dicho, "no supone la externalización del servicio". "Todos los trabajadores de los laboratorios continuarán siendo trabajadores del Servicio Navarro de Salud. En ningún momento se está pensando en una privatización", ha dicho.

En concreto la consejera ha señalado cómo la unificación conlleva la robotización de las pruebas analíticas que pueden ser realizadas de forma automática, que son la gran mayoría. De este modo las determinaciones reducen el margen de error en el resultado, con el valor añadido de que los usuarios además podrán tener sus resultados en unos plazos de tiempo iguales o inferiores a los actuales...[ + ]